Tips Internistas

Recuerda esta página se creo para resolver tus dudas con respecto a temas de la salud y para estar en contacto con mis pacientes y recuerden la importancia del automonitoreo de sus enfermedades cronicas. Recuerden enviarme su control semanal de glucosa y presión arterial al correo o al numero en contacto.

Mostrando entradas con la etiqueta Ventilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventilación. Mostrar todas las entradas

Principios de Ventilación mecánica


Primero les recomiendo iniciar recordando fisiología respiratoria
les recomiendo  este libro
Fisiologia respiratoria de WEST 7ma edición

click para descargar

Que es Ventilación mecánica:








Es un procedimiento de respiración artificial temporal en el cual mediante el uso de una maquina se ayuda o sustituye la funcions respiratoria que permite brindar soporte vital avanzado a un paciente en estado crítico que sufre de insuficiencia respiratoria aguda mientras la lesión orgánica o funcional se restituye.
Se utiliza tradicionalmente presión positiva para suplir las funciones básicas de oxigenación y ventilación.
Oxigenación: Termino gasométrico de llevar oxigeno a los tejidos.
Ventilación: Termino gasométrico que consiste en la capacidad de eliminar C02.



Tipos de ventilación mecánica




Invasiva: se accede a la vía aérea por medio de un tubo endotraqueal
No invasiva: se utiliza mascara la cual su principal uso es en las insuficiencias respiratorias hipercapnias.

Ventajas y desventajas de los métodos de ventilación
Sin embargo hay indicaciones para suspender Ventilación no invasiva y cambiar a ventilacion mecánica por intubación orotraqueal las cuales son :

  1. Acidosis respiratoria y aumento de hipercapnia.
  2. Hipoxemia resistente (Po2 <65 y Fio2 > 0.6).
  3. Deterioro estado de alerta (coma, convulsiones).
  4. Inestabilidad hemodinámica.
  5. Incoordinación Toraco-Abdominal 


Programación inicial de ventilador:
Fio2: Iniciar al 100% y bajar gradualmente  al mínimo que mantenga SaO2 >90% ya que al mantener fio 100% este ocupa el espacio del nitrógeno en el alveolo  y predispone a atelectasias.
Frecuencia respiratoria: la frecuencia normal es de 16-20, Sinembargo:
patologias restrictivas requieren frecuencias mas altas y patologias obstructivas requieren frecuencias mas bajas.
Volumen Corriente (VT):  8-10 ml kg en pacientes normales, 12-15 en enfermedades neuromusculares y 6-8 Asma, Epoc, Distress respiratorio agudo.
Calculo se realiza por peso ideal
PEEP:Presión positiva al final de la espiración aumenta la capacidad residual funcional a través del reclutamiento alveolar(mantiene alvéolos distendidos) de 3-5cm cmH2O.
Al aumentar PEEP se aumenta SaO2 y se disminuye Indice Cardiaco.